JACK DANIEL'S WHISKEY
Cuando se dice el nombre de Jack Daniel's, se habla de una marca conocida en todo el mundo, un verdadero símbolo del whisky "made in Tennessee". La destilería estadounidense tiene su sede en Lynchburg, una pequeña ciudad del condado de Moore, y la historia de esta marca está inextricablemente ligada al hombre que le dio su nombre originalmente.
Hablamos de Jack Daniel, nacido en 1850 en Tennessee, hijo de inmigrantes británicos y, desde muy joven, apasionado por la destilación; con menos de 16 años Jack se convirtió en el propietario de la primera destilería, probando los primeros experimentos en los que el maíz, el centeno y la cebada representaban las bases de los primeros Whiskeys producidos en la época. Enseguida comprendió que estaba predestinado, y la prueba de ello llegó cuando, tras varios intentos, consiguió inventar un método de producción que, todavía hoy, es la base de la diferencia entre los Whiskeys producidos en Tennessee y todos los demás elaborados en suelo americano. Básicamente, tras aplicar el clásico "sour mash", Jack decidió realizar -al final del proceso de producción- la filtración del Whiskey a través de carbón de arce duro, una peculiaridad que hace que el destilado sea redondo y suave incluso antes de las posteriores etapas de envejecimiento en madera.
Jack Daniel murió en 1911, dejando atrás una historia que estaba destinada a continuar incluso con las sucesivas adquisiciones de la destilería entre diferentes grupos, llegando hasta hoy, después de más de 100 años, como una marca de absoluto éxito y valor comercial.
Cada año se producen unos 72 millones de litros de whisky, donde, junto a la botella clásica -la que se distingue por su forma cuadrada sobre la que destaca la típica etiqueta negra-, encontramos también otros productos, desde "Gentleman Jack" hasta "Sinatra", pasando por "Single Barrel" y "Gold". Cada botella lleva el valor intrínseco de una historia increíble, renovando el amor de Jack por el whisky de Tennessee.
Hablamos de Jack Daniel, nacido en 1850 en Tennessee, hijo de inmigrantes británicos y, desde muy joven, apasionado por la destilación; con menos de 16 años Jack se convirtió en el propietario de la primera destilería, probando los primeros experimentos en los que el maíz, el centeno y la cebada representaban las bases de los primeros Whiskeys producidos en la época. Enseguida comprendió que estaba predestinado, y la prueba de ello llegó cuando, tras varios intentos, consiguió inventar un método de producción que, todavía hoy, es la base de la diferencia entre los Whiskeys producidos en Tennessee y todos los demás elaborados en suelo americano. Básicamente, tras aplicar el clásico "sour mash", Jack decidió realizar -al final del proceso de producción- la filtración del Whiskey a través de carbón de arce duro, una peculiaridad que hace que el destilado sea redondo y suave incluso antes de las posteriores etapas de envejecimiento en madera.
Jack Daniel murió en 1911, dejando atrás una historia que estaba destinada a continuar incluso con las sucesivas adquisiciones de la destilería entre diferentes grupos, llegando hasta hoy, después de más de 100 años, como una marca de absoluto éxito y valor comercial.
Cada año se producen unos 72 millones de litros de whisky, donde, junto a la botella clásica -la que se distingue por su forma cuadrada sobre la que destaca la típica etiqueta negra-, encontramos también otros productos, desde "Gentleman Jack" hasta "Sinatra", pasando por "Single Barrel" y "Gold". Cada botella lleva el valor intrínseco de una historia increíble, renovando el amor de Jack por el whisky de Tennessee.
No se encontró ningún producto