THE GLENLIVET
Situada en la parte más remota de las Highlands, con las montañas Cairngorm al sur y Ben Rinnes al norte, la destilería de The Glenlivet se encuentra en una región salvaje y aislada; sin embargo, los innumerables recursos naturales, las aguas cristalinas y la turba la convierten en una zona perfecta para la producción de Whisky de máxima calidad. El Glienlivet fue fundado por George Smith y se dice que el rey Jorge V, en una visita oficial a Escocia en 1822, pidió expresamente una cata de su ya famoso whisky, a pesar de que en aquella época todavía era ilegal. George Smith no obtuvo la licencia para producir whisky hasta 1824, y The Glenlivet se convirtió en la primera destilería de la zona en salir de la ilegalidad. A lo largo de los años, gracias a su excelente producto, la destilería The Glenlivet se expandió fácilmente y las ventas aumentaron, alcanzando un nivel de 18.000 litros de whisky por semana en 1871. En 1933, con el fin de la Ley Seca, la destilería The Glenlivet era sin duda la mejor equipada para hacer frente a la creciente demanda americana y, con facilidad, en 1950 llegó a ocupar el 50% de todo el mercado de Single Malt de Estados Unidos; fue en estos años cuando el actor Robert Taylor escribió a la destilería para conseguir una caja de whisky para el plató de Quo Vadis. En la actualidad, tras siglos de historia, la destilería de The Glenlivet opera un total de 14 alambiques, fieles en forma y tamaño a los diseñados originalmente por George Smith, utiliza únicamente agua del arroyo Josie's Well, selecciona cebada de los cultivos de Banffshire y sigue utilizando cubas de madera en lugar de acero para la fermentación. No es casualidad, pues, que el whisky de malta de The Glenlivet sea actualmente el segundo más vendido del mundo.
No se encontró ningún producto