KAH
"Pocas bebidas espirituosas en el mundo encarnan el espíritu de todo un país como lo hace el tequila para México. El tequila es un producto de origen muy antiguo en México: las huellas de su presencia se remontan a la época azteca, mucho antes del dominio español. Los sacerdotes de los aztecas, que eran los únicos que podían probar el tequila, lo consumían para entrar en un estado de inconsciencia, en el que podían tener contacto con las divinidades superiores.
Con el paso de los siglos, el tequila se generalizó y hoy es una de las bebidas espirituosas más comercializadas del mundo, con muchos productores diferentes dedicados a su producción.
Entre ellos se encuentra KAH, un tequila producido en la Fábrica de Tequila Finos de Jalisco (México). En la antigua lengua de los mayas, la palabra "kah" significaba vida: este tequila rinde homenaje a la existencia, un acontecimiento que en México se celebra oficialmente en los días de los muertos, del 31 de octubre al 2 de noviembre. Este tequila pretende rendir homenaje a la existencia, un acontecimiento que se celebra oficialmente en México en los Días de Muertos, del 31 de octubre al 2 de noviembre. Puede parecer un contrasentido, pero para la población mexicana el recuerdo de los muertos tiene una connotación positiva, y durante estos tres días lo celebran con banquetes, bebidas y brindis. Durante estos rituales, se presta gran atención a las "calaveras", cráneos humanos que simbolizan la muerte y el renacimiento. Esto explica el origen de las botellas con forma de calavera de la gama KAH, donde cada botella es una pieza única, elaborada con colores y texturas que nunca son iguales.
KAH tiene mucho cuidado en seleccionar sólo el Agave azul de mejor calidad, una planta que se destila con métodos estrictamente artesanales.
Son varios los tipos y etiquetas de tequila -Añejo, Blanco, Reposado, Huichol y muchos más...- que elabora KAH cada año, y que reciben no sólo los halagos de todos los amantes de este espirituoso mexicano, sino también el reconocimiento de los principales críticos comerciales internacionales.
"
Con el paso de los siglos, el tequila se generalizó y hoy es una de las bebidas espirituosas más comercializadas del mundo, con muchos productores diferentes dedicados a su producción.
Entre ellos se encuentra KAH, un tequila producido en la Fábrica de Tequila Finos de Jalisco (México). En la antigua lengua de los mayas, la palabra "kah" significaba vida: este tequila rinde homenaje a la existencia, un acontecimiento que en México se celebra oficialmente en los días de los muertos, del 31 de octubre al 2 de noviembre. Este tequila pretende rendir homenaje a la existencia, un acontecimiento que se celebra oficialmente en México en los Días de Muertos, del 31 de octubre al 2 de noviembre. Puede parecer un contrasentido, pero para la población mexicana el recuerdo de los muertos tiene una connotación positiva, y durante estos tres días lo celebran con banquetes, bebidas y brindis. Durante estos rituales, se presta gran atención a las "calaveras", cráneos humanos que simbolizan la muerte y el renacimiento. Esto explica el origen de las botellas con forma de calavera de la gama KAH, donde cada botella es una pieza única, elaborada con colores y texturas que nunca son iguales.
KAH tiene mucho cuidado en seleccionar sólo el Agave azul de mejor calidad, una planta que se destila con métodos estrictamente artesanales.
Son varios los tipos y etiquetas de tequila -Añejo, Blanco, Reposado, Huichol y muchos más...- que elabora KAH cada año, y que reciben no sólo los halagos de todos los amantes de este espirituoso mexicano, sino también el reconocimiento de los principales críticos comerciales internacionales.
"
No se encontró ningún producto