BEENLEIGH
Para algunos sigue siendo el destilado de los piratas, para muchos es una dimensión paralela por explorar. Sea como sea, el ron es un mundo inmenso que contiene otros cien: procedencias, métodos, edades, mitos son solo algunos de los criterios que se pueden seleccionar para viajar por el mundo del ron. No hay duda de que, desde siempre, el Caribe ha sido el centro de la producción más histórica, aunque no se puede dejar de notar que el ron se produce cada vez más en otras partes del mundo.
Y entre las diferentes zonas donde se elabora el ron, en Australia no se puede dejar de mencionar Beenleigh, la destilería más antigua registrada en el continente, cuya historia comienza en 1865. Dos ingleses, John Davy y Francis Gooding, compraron 300 acres de terreno frente al río Albert: originalmente, la intención era cultivar algodón en esta parcela, pero luego surgió una alternativa más interesante y, sin duda, más rentable: el cultivo de la caña de azúcar.
Por esa misma época, un hombre llamado James Stewart, conocido como «The Bosun», dirigía una azucarera flotante a bordo del «S.S. Walrus», un velero convertido en barco de vapor que navegaba por los ríos Albert y Logan. Pronto descubrió cómo aprovechar el exceso de melaza produciendo ron de la mejor calidad, pero manteniendo el anonimato. Un día, en 1884, el «SS Walrus» fue encontrado en la orilla sin nadie a bordo, excepto el alambique de James «The Bosun» Stewart: así nació la destilería artesanal Beenleigh, llamada así en honor a la tierra natal de Davy y Gooding en Inglaterra.
La producción de Beenleigh comienza con la caña de azúcar de Queensland: la melaza se fermenta durante mucho tiempo con una levadura seleccionada de una cepa exclusiva de la destilería. El mosto obtenido a 8° vol. se somete a una primera destilación en columna continua, mientras que la segunda se realiza en un alambique de cobre de 15 000 litros, con un largo ciclo de destilación que dura aproximadamente 12 horas.
Así nacen etiquetas apasionantes, que cuentan cómo el ron también puede distinguirse en Australia.
Y entre las diferentes zonas donde se elabora el ron, en Australia no se puede dejar de mencionar Beenleigh, la destilería más antigua registrada en el continente, cuya historia comienza en 1865. Dos ingleses, John Davy y Francis Gooding, compraron 300 acres de terreno frente al río Albert: originalmente, la intención era cultivar algodón en esta parcela, pero luego surgió una alternativa más interesante y, sin duda, más rentable: el cultivo de la caña de azúcar.
Por esa misma época, un hombre llamado James Stewart, conocido como «The Bosun», dirigía una azucarera flotante a bordo del «S.S. Walrus», un velero convertido en barco de vapor que navegaba por los ríos Albert y Logan. Pronto descubrió cómo aprovechar el exceso de melaza produciendo ron de la mejor calidad, pero manteniendo el anonimato. Un día, en 1884, el «SS Walrus» fue encontrado en la orilla sin nadie a bordo, excepto el alambique de James «The Bosun» Stewart: así nació la destilería artesanal Beenleigh, llamada así en honor a la tierra natal de Davy y Gooding en Inglaterra.
La producción de Beenleigh comienza con la caña de azúcar de Queensland: la melaza se fermenta durante mucho tiempo con una levadura seleccionada de una cepa exclusiva de la destilería. El mosto obtenido a 8° vol. se somete a una primera destilación en columna continua, mientras que la segunda se realiza en un alambique de cobre de 15 000 litros, con un largo ciclo de destilación que dura aproximadamente 12 horas.
Así nacen etiquetas apasionantes, que cuentan cómo el ron también puede distinguirse en Australia.
No se encontró ningún producto